Més enllà de la visió estereotipada que alguns poden tenir de la música espanyola, la realitat és que hi ha una gran riquesa provinent de la barreja de les cultures que han coexistit i s'han succeït a la península ibèrica al llarg de la història, fet especialment rellevant per la seva situació geogràfica. En aquest article oferim una panoràmica general que dona algunes claus i mostra algunes d'aquestes característiques.
BREVE PANORAMA DE LA MÚSICA EN ESPAÑA
Joan Josep Gutiérrez
31/12/2017
INTRODUCCIÓN
La península ibérica se encuentra al sur-oeste del continente europeo. Su situación alejada del centro de Europa, pero abierta al océano Atlántico, le confiere características culturalmente diferenciadas.
El primer gran asentamiento cultural tuvo lugar con los íberos, en pleno neolítico, más de 6 siglos antes de Cristo. La llegada de los celtas, que se mezclaron con los íberos, dio lugar al pueblo celtíbero. Asentamientos fenicios y griegos, procedentes del este del mediterráneo, aportaron elementos culturales e intercambio de mercancías. Los cartagineses del norte de África y luego los romanos, que ocuparon la península a partir del siglo III a.C. trajeron la organización política y las infraestructuras, como carreteras, acueductos, puentes y ciudades organizadas. La entrada de los pueblos germánicos (visigodos) y el cristianismo substituyeron la cultura romana hasta la invasión de los musulmanes en el siglo VIII. Esta cultura dominó casi toda la península hasta el siglo XV, coincidiendo con el descubrimiento de América y con la recuperación de la cultura cristiana.
Este panorama, dibujado a grandes rasgos y dejando de lado gran cantidad de influencias culturales de menor dimensión, sea por la duración o per una localización más restringida, ponen en evidencia la gran mezcla de culturas que componen lo que hoy se denomina España y, por lo tanto, la diversidad de los orígenes musicales.
MÚSICA ESPAÑOLA
La música española es conocida en el mundo especialmente a partir de algunos estereotipos.
Los
grandes momentos de la música española se corresponden especialmente al
Renacimiento (1450-1600) y a finales del siglo XIX y siglo XX. Es a finales del
siglo XIX, en pleno auge de los nacionalismos, cuando se identifica el concepto
de música española con los estilos musicales originarios de Andalucía y
especialmente del flamenco.
La situación geográfica de la península ibérica la aparta un poco de las influencias continentales y la proyecta, desde el Renacimiento, hacia el continente americano, donde España impone su cultura a partir del siglo XV. Pero al mismo tiempo, esta cultura española se mezcla con las culturas indígenas americanas y de los esclavos africanos y regresa enriquecida con nuevos elementos que se pueden percibir tanto en la música popular como en la música clásica.
Durante el Renacimiento (S. XVI), bajo los reinados Carlos I y Felipe II, la música tiene una gran relación con los Países Bajos, debido a que estos reyes lo son también de Flandes y de muchos otros países anglosajones y mediterráneos. Antonio de Cabezón (1510-1566), organista de Felipe II, conocido como “el Bach español”, escribe numerosos Tientos (fugas) y Diferencias y Glosas (variaciones).
Un poco anterior, Mateo Flecha el Viejo (1481-1553) es conocido por sus Villancicos (tipo de canción) y Ensaladas, composiciones polifónicas profanas destinadas a la diversión de los cortesanos, donde mezcla el castellano, catalán, italiano, francés o latín.
El gran dominio político del catolicismo en España también tiene mucho que ver con el desarrollo musical. Las relaciones de muchos músicos con Roma, donde se forman o ejercen activamente, hace que se establezca un gran intercambio estilístico, como ocurre en las composiciones de Tomás Luis de Victoria, uno de los gigantes de la polifonía vocal española.
El gran desarrollo de la música instrumental de este período, además del órgano, se produce en el arpa y en la vihuela, con Luis de Milán (c.1500-1561), Alonso de Mudarra (1510-1580), Luis de Narváez (c.1500-1561) y Miguel de Fuenllana (c. 1500-1579), entre otros. Esta tradición vihuelística pasará posteriormente a la guitarra que, a partir del siglo XVIII y XIX tomará el relevo con compositores como Federico Moretti (1769-1839) y Fernando Sor (1778-1839).
En el período del barroco musical (siglos XVII-XVIII) algunas danzas de origen ibérico fueron exportadas a Europa e incorporadas a la Suite, como la Zarabanda, la Folia y el Fandango. Todas ellas son piezas basadas en un bajo obstinado sobre el cual se escribe o se improvisa una melodía. También durante este período se desarrolla la Tonadilla de contenido muy españolista frente a otras expresiones musicales de influencia extranjera. La Tonadilla, canción popular de carácter picaresco, tendrá su eco en el Cuplé del siglo XX.
Por
otra parte, muchas danzas de origen popular, como la Seguidilla y el Bolero,
gozaron de gran popularidad en el siglo XVIII y, con la influencia del ballet
clásico, dieron lugar a la Escuela
bolera. La escuela bolera se caracteriza por su gracia, por su
complejo movimiento de brazos y también por la inclusión de las castañuelas
virtuosas. La mezcla con el flamenco y la aportación todavía hoy en día de
otras influencias, da origen a lo que comúnmente se conoce como Danza española.
La música de tecla tiene importantes compositores en el siglo XVIII con Vicente Rodríguez Montllor (1690-1760), Antonio Soler (1729-1783), Félix Máximo López (1742-1821). La influencia del napolitano Domenico Scarlatti (1685-1757), que residió en España a partir de 1733 como maestro de música de Bárbara de Braganza se hace patente en muchos compositores españoles posteriores, pero también europeos, como Muzio Clementi. Scarlatti plasmó en sus sonatas una gran inspiración de la música popular española, como el uso del modo frigio o ritmos de danza típicos de la época.
La mayoría de sonatas para tecla de Soler están concebidas para el clavecín, unas pocas para el órgano y en algunas del último periodo parece que el compositor tuvo en cuenta las posibilidades del piano. La falta de diferencias estilísticas entre la música organística y la música para clave era algo habitual en el siglo anterior a Soler. A Soler le gustaba practicar el “ostinato” y utilizar danzas españolas como el fandango o el bolero en sus piezas.
De niño estudió música durante diez años en el Monasterio de Montserrat, cerca de Barcelona. Después fue monje en el Monasterio del Escorial, en Madrid donde ejerció de músico y profesor de la casa real.
La Zarzuela
La zarzuela es un género de teatro musical cuyo origen se remonta al siglo XVII con los dramaturgos Lope de Vega y Calderón de la Barca. Este último utiliza por primera vez el nombre de zarzuela para designar una obra suya titulada El golfo de las sirenas. El término zarzuela hace referencia al Palacio Real de la Zarzuela, donde se iniciaron este tipo de representaciones. En el siglo XVIII, con la dinastía de los Borbones, se puso de moda la ópera italiana que influyó estilísticamente en la zarzuela.
El auge de este género llegó en el siglo XIX, a
partir de 1839, con músicos como Francisco Barbieri y Emilio Arrieta. A mediados del siglo se distingue entre género chico,
(zarzuelas de un solo acto) y género grande (zarzuelas de dos, tres o más
actos). Se adoptan temas costumbristas, populares, cómicos y bailes españoles.
Algunos músicos respetados de esta época son Emilio Arrieta, Federico Chueca, Fernández Caballero, Tomás Bretón y Ruperto Chapí. En el siglo XX, hasta la guerra civil de 1936, en
un intento de elevar la zarzuela al nivel de la ópera, se escribieron las obras
más elaboradas, con compositores como Amadeo Vives, Francisco Alonso, José
Padilla, Pablo Sorozábal o Federico Moreno Torroba entre otros.
INFLUENCIAS
ESTÉTICAS DE FINALES DEL SIGLO XIX
A partir de la segunda mitad del siglo XIX aparece una figura capital en la música española. Se trata del músico catalán Felip Pedrell (1841-1922). Fue el primer etnomusicólogo que estudió de forma sistemática la música tradicional o folclórica española. Fue compositor y maestro de los músicos más representativos del período nacionalista, como Isaac Albéniz, Enrique Granados o Manuel de Falla, entre otros. El estilo de estos compositores se transmitiría luego a Joaquín Turina, Joaquín Rodrigo, Oscar Esplà y muchos otros compositores del siglo XX representativos de lo que se conoce internacionalmente como música española, basada en el folclorismo, muy especialmente en el andalucismo, pero también con un fundamento europeísta muy profundo.
La música de Wagner tuvo mucha influencia en el área de Cataluña. Sus óperas se estrenaron muy pronto en Barcelona y sus libretos fueron traducidos y publicados en catalán. El mismo Pedrell, Anselm Clavé (promotor del movimiento social de los coros de obreros), Lluís Millet (fundador del Orfeó Català y del Palau de la Música Catalana), hasta llegar a Pau Casals (renovador del arte del violoncelo), fueron compositores que reflejaron el wagnerianismo en sus obras.
Por otro lado, el impresionismo francés también influyó grandemente en los compositores catalanes. Frederic Mompou (1893-1997) fue un compositor dedicado casi exclusivamente al piano. Sus obras, de carácter intimista, a menudo inspiradas en el folclore catalán, buscan la esencia de "una música que sea la voz del silencio", “la música menos compuesta del mundo” según sus propias palabras.
A su vez, compositores franceses y muchos artistas del cambio de siglo, como Debussy o Ravel, también se inspiraron en el “orientalismo”, vieron en la música andaluza el modelo de música española que plasmaron en obras como “La puerta del vino”, “La Soirée dans Grenade”, “Rapsodia española” o “Tzigane”, por ejemplo.
EL SIGLO XX
Las nuevas corrientes estéticas iniciadas a partir del dodecafonismo con Arnold Schoenberg y la inclusión de distintas fuentes musicales provenientes de todas las culturas marcan la música del siglo XX con una continua búsqueda de nuevas expresiones. El resultado de ello es, por un lado, el gran intelectualismo de la composición musical y, por otro, la vuelta a lenguajes de directo contenido emocional. Esta dicotomía nos llevaría a comparar la complejidad de una obra como, por ejemplo, Estructuras para dos pianos de Pierre Boulez con la simplicidad de Elpiano de Michael Nyman.
Estas tendencias también afectan a la música española. El catalán Robert Gerhard (1896-1970), que inició sus estudios con Felip Pedrell, trabó amistad con Schoenberg y con los discípulos de la Segunda Escuela de Viena (Alban Berg y Anton Webern) e introdujo el dodecafonismo en Barcelona. Para darse cuenta de la internacionalización de la cultura musical antes de la guerra civil española, cabe señalar, por ejemplo, que el Concierto para violín de Berg tuvo su estreno mundial en esta ciudad.
¿A dónde se dirige la música en la actualidad? La facilidad mediática para intercambiar información parece que lleva a una uniformización de las estéticas. Sin embargo, estamos escuchando continuamente músicas originales y creativas, a partir de influencias y fusiones muy distintas, que rompen más que nunca la barrera entre lo “clásico” y lo “popular” y mezclan las últimas tecnologías con la simplicidad de instrumentos populares y de música de etnias casi desconocidas.
El
resultado es imprevisible pero seguro que será interesante.
CONCLUSIÓN
Es muy difícil resumir cualquier tipo de cultura y de arte en pocas páginas.
En este breve texto se intenta dar una
visión de lo que más ha influido en aquello que se ha dado a conocer como
“música española”. Lo andaluz y el flamenco parece ser lo más llamativo y
original, lo que le confiere este aire exótico, pero hay que tener en cuenta
que incluso estos estilos son fruto de un gran mestizaje cultural al cual hay
que añadir el resto de influencias provenientes del resto de culturas y
civilizaciones que han pasado y se han asentado en la península ibérica y que,
aun hoy en día, mantienen una gran diversidad, como ocurre con aquellas
regiones que tienen una lengua propia. Hay muchas otras músicas en la península
que no podemos estudiar dada la brevedad de este artículo pero que se pueden
encontrar fácilmente gracias a las grabaciones existentes en internet. Además
de los antiguos registros es interesante observar en artistas de las nuevas
generaciones cómo la música y el baile se va transformando y fusionando con
estilos varios
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada